El sociólogo Cándido Mercedes dijo que en comparación con los 2.8% del año 2023, la economía se situará este año en 5.2% y considera que el 2025 es un año de las oportunidades de las reformas estructurales.
Sin embargo, deplora que de cada RD$100 el país tenga que pagar R$5 de intereses, porque el gran problema es que este año solo de intereses de la deuda se pagarán RD$248,885 millones, que sumándole las comisiones llega a RD$270,000 millones, lo cual equivale al 25% de los ingresos tributarios.
“Eso es una irresponsabilidad de la clase política dominicana, que le ha sido más fácil endeudarse y no ha asumido la necesaria reforma”, adujo.
Mercedes indica que debe asumirse la reforma fiscal en el 2025, porque no es cierto que con reformas administrativas se puede buscar en el país un 4 o 5% del PIB.
“Hay que hacer las dos cosas: administrativa y someter la reforma fiscal, que está por encima de él como presidente, porque es un mandato de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, que está consignada en la Constitución en su artículo 241”, significó.
Mercedes aseguró que al país le ha ido bien en el 2024, con estabilidad política, social, pero se necesitan reformas estructurales, como la fiscal integral, la de seguridad social y el Código de Trabajo.
Considera que la reforma laboral debe ser conciliada porque hay 40 figuras nuevas que no están contempladas en la norma vigente y que son positivas.
“Pero el presidente de la República se debe comprometer en que va mandar el problema de la cesantía a un máximo de dos años, nosotros no podemos seguir con la nostalgia del pasado”, acotó.
Advierte que los aspirantes presidenciales del PRM saben que no hay 2028 si Luis Abinader no hace un buen gobierno, por lo que todos deben alinearse en ese sentido.
Mercedes insta a Abinader que ponga en el gobierno a las personas que van a sumarle, profesionales con competencias, alto talento y éticos.